evolutinga

Reparar PS3

 
TUTORIAL PARA SOLUCIONAR AVERÍA DE FLASHEOS


SÍNTOMA DE LA AVERÍA: El síntoma de esta avería es el siguiente: tras pulsar el botón de encendido de nuestra consola (ya sea a través del power de PS3 o del botón PS del mando inalámbrico) ésta enciende normalmente y el led indicador se cambia a verde. Hasta ahí todo normal, sin embargo, tras uno o dos segundos, la consola pita varias veces (lo más común es que sea 3 veces) y el led pasa de color verde a rojo y emite diversos flasheos. Tras esto, la consola se apaga.

AVERÍA LOCALIZADA: El problema que he detectado y que es el causante de este síntoma, son los micros de control de la placa base. Son del tipo TGA, es decir, con soldaduras en la zona inferior que van a la propia placa y no se pueden tocar ni reparar (ya que se necesita un equipo muy especializado para ello), sin embargo, lo podremos hacer con una pistola de calor. El problema deriva de la pasta términa, que es la encargada de disipar el calor que estos microprocesadores emiten y que se expulsa de la consola mediante la mencionada pasta, un disipador de grandes proporciones, a la que va pegada, y el ventilador toroidal.

Esta pasta, debido a las altas temperaturas a las que la consola está expuesta, termina secándose y agrietándose, llegando un momento en el que no realiza la función de disipación de forma correcta. La pasta, al endurecerse tras los cambios de termperatura bruscos y el tiempo, permite que las altas temperaturas afecten a los microprocesadores, pudiendo rpovocar un mal funcionamiento en los mismos. Este es el caso que nos ocupa.

Cuando la pasta deja de funcionar, los microprocesadores sufren y terminan por fallar. El problema que he detectado no es un fallo interno de los circuitos integrados, si no un fallo de soldaduras, que se desueldan por las altas temperaturas y no vuleven a soldarse por sí mismas, quedando en un estado en el que llamamos "frías", es decir, no hacen contacto con la plaba base. Las soldaduras que pueden fallar son las del propio micro o las que van desde éste a la placa main.

SOLUCIÓN DE LA AVERÍA: La solución radica en calentar los circuitos integrados con una pistola de calor durante al menos dos minutos de forma constante a una temperatura media. Es decir, si la pistola de calor posee una numeración para aumentar o disminuir la tremperatura de la misma, deberéis ponerla al 5, siempre a la mitad. De esta forma y moviendo contínuamente en círculos la pistola emitiendo calor durante este tiempo, los micros se calentaran bastante y el estaño de las soldaduras que hay bajo ellos también, hasta el punto en que tras presionar, volverán a soldarse automáticamente a la placa main o principal y además, las posibles soldaduras frías internas también se soldarán con este proceso.

Los Microprocesadores en concreto que deberéis reparar son los siguientes:


Si se fijan, ambos Microprocesadores apenas tienen restos de pasta debido a las altas temperaturas, por lo que casi no disipan provocando la mencionada avería.


También tienen que darse cuenta de que el propio disipador de metal, que es el encargado de expulsar el calor que los microprocesadores generan y de llevarlo hasta el ventilador toroidal, tampoco tienen casi restos de pasta térmica. Es en ellos donde tendrán que poner de nuevo pasta para que al volver a montar la consola, no se repita la avería y tengan que volver a realizar el proceso, lo que podría ser dañino para la consola y poco recomendable. Les dejo unas imágenes del lugar concreto.





Yo les recomiendo que lo hagan siguiendo los pasos que comento a continuación:

1- Desmontar la consola completamente, ya que para llegar a los micros no queda otra solución.
2- Limpiar los restos de Pasta Térmica con un algodón y alcohol y dejar limpios tanto la superficie de los micros como los disipadores, para despúes poner nueva pasta térmica sobre los disipadores, no sobre los Microprocesadores.
3- Tras ello, realizar el método que les he comentado con la pistola de calor.
4- Inmediatamente después, montar la consola y atornillar las dos chapas con la placa en el medio. Al hacerlo, dejar pasar unos cinco minutos y esperar a que el calor se vaya y se suelden de nuevo los integrados a la placa.
5- Finalmente, montar la consola y probarla. Si todo ha salido bien, debería funcionar correctamente.

Esta avería es similar a lo que sucedía en Zbox con las tres luces rojas, aunque la diferencia estriba en que en Xbox sucedía muy a menudo y en PS3 es una avería esporádica, ya que el sistema de rerigeración de Playstation es notablemente superior al que incorpora la consola de Microsoft. Sin embargo, para ejemplicar el proceso de calentamiento de los Microprocesadores, os sirve perfectamente cualquier vídeo que explique cómo reparar las tres luces rojas de Xbox.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis